Entradas

Sistema endocrino

Imagen
Sistema Endocrino: Si bien rara vez pensamos en ellas, las glándulas del sistema endócrino y las hormonas que liberan influyen en casi todas las células, los órganos y las funciones del cuerpo. El sistema endócrino juega un papel decisivo en la regulación del humor, el crecimiento y el desarrollo, la función de los tejidos y el metabolismo, así como en la función sexual y los procesos reproductivos. En general, el sistema endócrino se encarga de los procesos corporales que se producen lentamente, como el crecimiento celular. Los procesos más rápidos, como la respiración y los movimientos corporales, son controlados por el sistema nervioso. Sin embargo, si bien el sistema nervioso y el sistema endócrino son sistemas independientes, suelen trabajar juntos para ayudar al cuerpo a funcionar de manera adecuada. Acerca del sistema endócrino La base del sistema endócrino son las hormonas y las glándulas. Como mensajeros químicos del cuerpo, las hormonas transfieren información e instrucci...

Sinapsis

Imagen
Sinapsis: La sinapsis es la manera que se comunican y organizan las neuronas y las divisiones del sistema nervioso. Las sinapsis ocurren en la corteza del cerebro donde se encuentran las células nerviosas o también llamadas neuronas. La conexión funcional entre una neurona y una segunda célula se llama sinapsis. La sinapsis en el sistema nervioso centrales la comunicación entre una neurona y otra neurona, en cambio, en el sistemanervioso periférico la transmisión de información sucede entre una neurona y una célula efectora en un músculo o en una glándula. Las sinapsis permiten que la información que una neurona transmite sea filtrada e integrada y se caracterizan por ser una transmisión que va en una sola dirección. Para diferenciar entre el transmisor y el receptor de la señal se llama a la neurona que envía la señal como neurona presináptica y a la que recibe la señal como neurona postsináptica. Tipos de sinapsis: Las neuronas pueden conectarse por el axón ...

Células gliales y neuronas

Imagen
  Células gliales y neuronas Las células gliales: El Sistema Nervioso no sólo está formado de neuronas. Junto con las neuronas, que son la unidad funcional del SN, encontramos las células gliales (neuroglia o glía). Las neuroglias, también llamadas células gliales, son células del sistema nervioso. Forman parte de un sistema de soporte y son esenciales para el adecuado funcionamiento del tejido del sistema nervioso. A diferencia de las neuronas, las células gliales no tienen axones, dendritas ni conductos nerviosos. Las neuroglias son más pequeñas que las neuronas y son aproximadamente tres veces más numerosas en el sistema nervioso. También son mucho más abundantes que las neuronas; en el SNC de los vertebrados hay de diez a cincuenta veces más células gliales que neuronas. Las células gliales fueron descritas alrededor de 1850 por Rudolf Virchow (1821 a 1902). La palabra glía significa ‘cola’ en griego. Así, el término neuroglia querría decir “adhesivo de la...

Cerebro y cerebelo

Imagen
Cerebro: El cerebro humano es el órgano central del sistema nervioso central. Se encuentra protegido por el cráneo y tiene la misma estructura general que el cerebro de otros mamíferos, Una de sus partes es la corteza cerebral, una capa de tejido neuronal plegado que cubre la superficie del prosencéfalo. Especialmente amplios son los lóbulos frontales, que están asociados con funciones ejecutivas, tales como el autocontrol, la planificación, el razonamiento y el pensamiento abstracto. La parte del cerebro asociada a la visión es de mayor tamaño en los seres humanos. El cerebro humano realiza una gran cantidad de funciones, de manera general se puede afirmar que se encarga tanto de regular y mantener las funciones del cuerpo como de ser el órgano donde reside la mente y la conciencia del individuo. La evolución del cerebro, desde los primeros mamíferos a través de los primates hasta los homínidos, se caracteriza por un aumento constante en la encefalización, o la relación...